¿Qué esmaltes de uñas están prohibidos desde septiembre 2025?

Sep 22, 2025

La industria de la belleza ha dado un paso importante hacia la seguridad con la nueva normativa europea que prohíbe dos componentes químicos en esmaltes semipermanentes. Ante la pregunta ¿Qué esmaltes de uñas prohibidos no se pueden utilizar? Te contamos todo lo que necesitas saber a la hora de hacerte las uñas en nuestro Salon4.

Desde el 1 de septiembre de 2025, la Unión Europea ha implementado una prohibición total sobre dos sustancias químicas presentes en esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el TPO (óxido de trimetilbenzoildifenilfosfina) y la DMPT (N,N-dimetil-p-toluidina). Esta medida, recogida en el Reglamento (UE) 2025/877, marca un antes y un después en la industria de la manicura profesional, te contamos por qué.

¿Qué son el TPO y la DMPT y por qué se han prohibido?

Esmalte de uñas prohibido TPO: El fotoiniciador más utilizado

El TPO (Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide) es un componente químico que actúa como fotoiniciador en esmaltes semipermanentes. Su función es permitir que el producto se endurezca rápidamente cuando se expone a la luz UV o LED de las lámparas de secado, creando ese acabado duradero y brillante que caracteriza a las manicuras profesionales.

Esmalte de uñas prohibido DMPT: El acelerador del proceso

La DMPT (N,N-Dimetil-p-toluidina), también conocida como dimetiltolilamina, funciona como activador y acelerador en el proceso de polimerización, mejorando significativamente la fijación del esmalte a la uña natural.

Clasificación CMR: El motivo de la prohibición

Ambas sustancias han sido clasificadas por las autoridades europeas como CMR (carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción). Los estudios científicos han demostrado que:

  • El TPO está clasificado como tóxico para la reproducción, con potencial para dañar la fertilidad y el desarrollo durante el embarazo
  • La DMPT presenta posibles efectos carcinógenos, observándose en estudios con animales efectos adversos en hígado, cavidades nasales, pulmones y estómago

Marco legal: Sin excepciones ni prórrogas

La nueva normativa es especialmente estricta y no contempla excepciones:

  • Prohibición total: Ningún producto cosmético puede fabricarse, comercializarse o utilizarse si contiene estas sustancias
  • Sin período de transición: No existe margen para agotar existencias o stock previo
  • Aplicación inmediata: Los salones deben suspender inmediatamente el uso de productos con estos componentes
  • Sanciones: Quien incumpla se expone a multas y obligaciones de retirada del producto

esmaltes de uñas prohibidos

¿Cómo identificar esmaltes de uñas prohibidos con TPO y DMPT?

Para profesionales y clientas, es crucial saber identificar estos componentes en las etiquetas:

En la lista INCI busca:

  • TPO: «Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide», «Diphenyl(2,4,6-trimethylbenzoyl)phosphine oxide» o simplemente «TPO»
  • DMPT: «N,N-Dimethyl-p-toluidine», «Dimethyl-p-toluidine» o «Dimethyltolylamine»

Productos más afectados:

  • Esmaltes semipermanentes
  • Geles de construcción y modelado
  • Top coats y bases con curado LED/UV
  • Sistemas de uñas artificiales

Mayor riesgo para profesionales de la manicura

Los trabajadores de salones de belleza enfrentan el mayor nivel de exposición debido a:

  • Manipulación frecuente de estos productos
  • Exposición acumulativa a lo largo del tiempo
  • Contacto directo durante la aplicación
  • Inhalación de vapores durante el proceso

Esta realidad convierte la nueva normativa en una medida de protección laboral fundamental para el sector de la estética y la belleza.

Alternativas seguras a los esmaltes de uñas prohibidos: La industria se adapta

La buena noticia es que la prohibición no significa el fin de las manicuras semipermanentes. La industria ya ha desarrollado alternativas efectivas:

Nuevos fotoiniciadores

  • TPO-L: Una versión mejorada y más segura
  • Acrilatos especializados que no figuran en la lista CMR
  • Fotoiniciadores de origen vegetal derivados de materias primas como maíz y caña de azúcar

Innovaciones en el sector

  • Geles «peel-off» que no requieren lámpara UV
  • Técnicas de manicura japonesa para acabados naturales
  • Fórmulas híbridas que combinan durabilidad y seguridad

Impacto en el mercado de la belleza en Barcelona

Para nosotras en Salon4 en Santa Coloma de Gramenet, esta normativa representa tanto un desafío como una oportunidad:

Retos inmediatos:

  • Revisión completa del inventario de productos
  • Inversión en nuevas formulaciones
  • Formación del equipo en las nuevas normativas
  • Comunicación transparente con las clientas

Oportunidades de diferenciación:

  • Posicionarse como salón comprometido con la seguridad
  • Ofrecer tratamientos de vanguardia con productos reformulados
  • Generar confianza a través de la transparencia informativa
  • Atraer a más clientas conscientes de la salud y la seguridad

Mira todo lo que podemos hacer con tus Uñas de gel en Santa Coloma de Gramenet: Tendencias

Recomendaciones para clientas, qué debes preguntar a la hora de pedir tu cita para hacerte la manicura

Si ún tienes dudas sobre si tu centro de estética utiliza o no estos productos prohibidos, te damos algunas recomendaciones:

  1. Preguntar sobre productos utilizados de forma natural
  2. Verificar etiquetas de productos de uso doméstico
  3. Optar por salones actualizados que cumplan la normativa
  4. Mantener la tranquilidad: una aplicación aislada no implica riesgo inmediato

El futuro de la manicura: Más segura y sostenible

Esta prohibición marca el inicio de una nueva era en la industria cosmética, donde la seguridad del consumidor toma precedencia sobre la facilidad de formulación. Los expertos anticipan que esta tendencia continuará, con evaluaciones más estrictas de otros componentes químicos utilizados en cosmética.

Para las clientas de Salon4, esto significa acceso a tratamientos más seguros sin comprometer la calidad del resultado final. La durabilidad, el brillo y la resistencia de las manicuras semipermanentes se mantienen intactos con las nuevas formulaciones.

Belleza responsable como estándar

La prohibición del TPO y DMPT representa un hito importante en la evolución hacia una industria de la belleza más consciente y responsable. Para salones comprometidos con la excelencia como Salon4, esta normativa refuerza el compromiso con la seguridad y el bienestar de las clientas.

Esta medida demuestra que belleza y seguridad pueden y deben ir de la mano, estableciendo nuevos estándares que benefician tanto a profesionales como a consumidoras. La adaptación a estas normativas no solo es un requisito legal, sino una oportunidad para destacar en un mercado cada vez más consciente de la importancia de productos seguros y éticos.

En Salon4 by Sonia Rueda trabajamos exclusivamente con productos que cumplen todas las normativas europeas de seguridad. Si tienes dudas sobre nuestros tratamientos o quieres conocer más sobre nuestros protocolos de seguridad, no dudes en pedir cita.